Este año todos los autónomos deben presentar la Renta 2019. Para ellos, esto tiene un carácter obligatorio independientemente de sus ingresos. Sin embargo, existen otro tipo de fechas clave que deben tener en cuenta tanto antes como después de presentar la Renta correspondiente al ejercicio anterior. ¿Cuáles son? ¿Qué tipos de modelos hay? Esto es algo que descubriremos en este artículo.
La presentación del modelo 347 en febrero-marzo
El 1 de febrero se abre el plazo no para presentar la declaración de la Renta 2019, sino el modelo 347. Pero, no todos los autónomos están obligados a presentar este modelo. Tan solo deben hacerlo aquellos empresarios y profesionales que haya realizado operaciones con terceros y cuyo importe haya sido superior a 3.005,06 euros.
Es importante saber que este modelo hacer referencia a las operaciones con terceros que se han realizado en el ejercicio anterior, al igual que en la Renta 2019. También, es conveniente saber que el día final para presentar este modelo termina el 2 de marzo. La vía de presentación puede hacerse por vía telemática.
La campaña de la Renta en abril-junio
La campaña de la Renta 2019 se inicia el día 2 de abril y coincide con el mes en el que los autónomos deben hacer frente al primero de los trimestrales del año desde el día 1 hasta el 20. Deben declarar el IVA periódico (modelo 303 y 349) y no periódico (modelo 309). También, no deben olvidarse del IRPF (modelos 111 y 115). En algunos casos los autónomos pueden realizar pagos fraccionados (modelos 130 y 131).
La Renta 2019 puede presentarse hasta el 25 de junio, siempre y cuando los autónomos deban ingresarle a Hacienda el importe que les toque. En caso de que no sea así y les salga a devolver, todavía pueden presentar su Renta hasta el 30 de junio. No obstante, conviene estar atentos, por si toca pagar y se pasa el plazo. Se corre el riesgo de tener que hacer frente a una multa.
Próximos trimestrales en julio y octubre
El primer trimestral se hace con la Renta 2019, pero el segundo comienza el día 1 de julio y finaliza el día 20. De nuevo, se deben presentar los modelos que correspondan en cada caso. Ya en octubre, se debe presentar el tercer y último trimestral del año. De nuevo, hay que presentar en el mismo plazo estimado, del 1 al 20 de octubre, el IVA e IRPF de los tres meses anteriores.
Esta es la última de las obligaciones con Hacienda hasta el próximo año cuando en enero habría que presentar el último trimestral con respecto a los meses de octubre, noviembre y diciembre. Como podemos ver, son varias las fechas que hay que tener en cuenta, no solo la Renta 2019, además de los aspectos concretos que hay que considerar en cada caso.
La importancia de una asesoría en la Renta 2019
En m2 asesores sabemos que muchas veces los autónomos pueden despistarse con la presentación de sus modelos. Por eso, para evitar multas por la Renta 2019, por ejemplo, conviene contar con una asesoría que pueda llevar este tipo de gestiones por ellos, para que puedan dedicarse por entero a su negocio y dejarnos los trámites administrativos a nosotros.
No solo la Renta 2019 es importante. Los trimestrales y demás modelos deben presentarse en los plazos estipulados. Pero nuestra asesoría también recomienda, informa sobre posibles subidas de cuotas o de subvenciones a las que pueden acogerse los autónomos. Información de primera mano que sería imposible que los autónomos conociesen si no tuviesen el apoyo de una asesoría como m2 asesores.
Artículos relacionados
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- Errores típicos al hacer la Declaración de la Renta 2020 - 14 abril, 2021
- ¿Qué tipos de auditorías pueden realizar las empresas? - 8 abril, 2021
- Retos contables de las Pymes en 2021 - 31 marzo, 2021
Deja una respuesta