La digitalización ya no es un tema que solo compete a las empresas. Teniendo en cuenta sus ventajas y facilidades, es de esperarse que también los gobiernos hayan empezado a implementar nuevos métodos y normativas para implementar la digitalización dentro de sus procesos. Desde hace algunos años, la factura electrónica se ha convertido en uno de los medios más relevantes que han tomado hacia el camino digital.
Una de las razones por las que la factura electrónica ha tomado tanta relevancia e incluso se ha vuelto un elemento obligatorio para las operaciones relacionadas con la Administración Pública de empresas, es el fraude fiscal. Mientras que desde que se tomó este paso hace algunos años, la digitalización de los procesos seguro se ha vuelto más lenta; recientemente se ha vuelto un tema muy importante del que es necesario hablar.
¿En qué consiste la factura electrónica obligatoria?
No todas las empresas están acostumbradas a la emisión de facturas electrónicas. Se debe a que, desde enero de 2015, estas solo son obligatorias para aquellas facturas que superen los 5.000 euros. Además, las operaciones que necesitan de esta factura son nada más aquellas relacionadas con Administración Pública.
La facturación electrónica tiene como objetivo pasar a digital todas aquellas facturas que se emiten; ya sea por sociedades o por autónomos, a los clientes por ventas y prestaciones de servicios. Estas tienen la misma validez legal e instituciones que la factura o documento en papel. No existen grandes cambios entre una factura electrónica y una física, aparte del formato y que también se requiere el consentimiento del destinario.
¿Cuáles son los requisitos para que una factura electrónica se pueda contabilizar?
Lo cierto es que los requisitos para poder contabilizar una factura electrónica no son para nada diferentes a los de las facturas tradicionales. Lo único que se exige de manera adicional es que exista algún elemento que garantice su integridad a nivel digital. Para ello, es posible hacer uso de varios métodos. Algunos son las firmas electrónicas avanzadas, el intercambio electrónico de datos (EDI) o cualquier medio validado por la Agencia Estatal de Administración Tributaria.
El uso de la facturación electrónica en la futura Ley Crea y Crece
Una de las razones por las que la factura electrónica está tomando tanta relevancia en la actualidad es debido al anteproyecto de Ley Crea y Crece; en conjunto con el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que tienen por objetivo la creación y expansión de empresas.
Y uno de sus métodos para lograrlo es la implementación de este tipo de facturación para todos los tipos de transacciones entre empresas. Debido a que puede ayudar a luchar contra aspectos como la morosidad y la mala gestión.
Cuando se deberá implementar la facturación digital en tu empresa
A pesar de que en un principio solo era necesario para operaciones con Administración Pública. El anteproyecto antes mencionado establece un calendario en el que se debe establecer el uso de este método en todas las empresas en general. El plazo para implementarlas depende del tamaño de la empresa. Aún no existen fechas oficiales, pero esto es lo que puedes esperar:
Para las grandes empresas con una facturación anual superior a los 8 millones de euros, el empleo de la factura digital debe hacerse 1 año luego de publicar la ley. Para el resto de empresas, debe hacerse 3 años luego de que se publique la Ley Crea y Crece.
Mientras que la implementación de la factura electrónica puede suponer un gran reto para muchas empresas que apenas están empezando en su proceso de digitalización y automatización; es sin duda alguna que esto tendrá un impacto muy positivo en todas ellas en incluso en el planeta.
Se debe a que la factura electrónica tiene el potencial de brindar una mayor seguridad a las empresas, además de disminuir el riesgo de fraude. Todo a gracias cuenta con un certificado electrónico, se envía de manera directa del proveedor al cliente. Además, reduce el impacto ambiental al usar menos papel y recursos. Tampoco podemos olvidar mencionar que agiliza los procesos y ahorra espacio en las organizaciones.
Artículos relacionados
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- Planes de Jubilación y Ahorro: 10 preguntas y respuestas - 22 junio, 2022
- Factura electrónica: obligatoria en las operaciones entre empresas - 14 junio, 2022
- Cómo se declaran las criptomonedas en el IRPF - 7 junio, 2022
Deja una respuesta