El IRPF junto con el IVA es uno de los impuestos más importantes de la hacienda española y uno de los que más contribuyen al sostenimiento de las cuentas públicas del estado. Sin embargo, la ley presupuestaria de 2018, los presupuestos generales del estado o PGE, han modificado este impuesto sustancialmente de tal forma que existen novedades que es necesario saber.
El IRPF, o impuesto sobre la renta, grava el conjunto de rentas que perciben los diferentes individuos o grupos familiares. Sin embargo, no todas las rentas se gravan de la misma manera ni son tasadas de igual modo. Así, no es lo mismo una renta que se percibe del alquiler que una del capital o de un rendimiento del trabajo. Por eso, es conveniente entender cuáles son los cambios que los presupuestos generales del estado 2018 han introducido en el IRPF.
Uno de los principales cambios que ha sufrido el IRPF es el cambio en la reducción por obtención de rendimientos del trabajo. Así, los PGE 2018 fijan en 16.825 euros la cantidad por debajo de la cual los rendimientos del trabajo tributan de forma reducida. A esta cantidad, pueden aplicársele modificadores en función del número de hijos a cargo o de la situación específica del contribuyente como puede ser, por ejemplo, su edad.
En el IRPF hay varios cambios en 2018
Otro de los cambios del IRPF en 2018 es la existencia de una deducción por inversión en empresas de nueva o reciente creación. Hay un máximo de 60.000€ deducibles y los individuos podrán deducir como norma el 30% de las cantidades invertidas en empresas de nueva o reciente creación durante el ejercicio fiscal en cuestión. Este porcentaje ha sido incrementado desde el 20% que era anteriormente.
Además, las rentas obtenidas en las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla otorgan derecho a reducciones fiscales. El porcentaje de la renta que puede ser deducible fiscalmente era del 50% anteriormente y, con el nuevo PGE de 2018, queda fijada en el 60% para los contribuyentes que declaren rentas en el IRPF obtenidas en esas ciudades.
Otra de las novedades del IRPF de 2018 es que contempla la deducción por maternidad de forma diferente a años anteriores; ya que se incrementa en 1000€ la deducción por maternidad cuando se estén pagando gastos de custodia en guardería o en un centro de educación infantil autorizado. Estos 1000€ se otorgan por cada hijo menor de 3 años que tenga el declarante.
Otro cambio que introduce la ley de PGE de 2018 en el IRPF es la obligación de declarar. Como es sabido, por debajo de un umbral de ingresos no había obligación de presentar la declaración de la renta a mitad de año. Sin embargo, este umbral, que anteriormente estaba fijado en 12.000€ es ahora incrementado hasta los 14.000€ siempre y cuando se cumplan con las previsiones que establece en lo relativo al número de pagadores y a las condiciones específicas del declarante.
Artículos relacionados
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- Errores al elegir un seguro de vida que debes evitar - 22 enero, 2021
- Cambios fiscales para 2021 según los PGE - 12 enero, 2021
- Nuevas obligaciones en el Plan de Igualdad de Empresa - 8 enero, 2021
Deja una respuesta