Conseguir que nuestro futuro sea estable económicamente es una de las principales cuestiones que suelen preocupar a todo el mundo. Siempre se parte de la idea de que cuando se llegue a cierta edad se debe contar con los ahorros suficientes que nos permitan vivir sin necesidad de trabajar. Para ello existen los Planes de Jubilación y Ahorro.
En muchos casos estos planes pueden generar dudas sobre su funcionamiento y sobre todo sobre su viabilidad cuando se necesite llevarlos a cabo. En este artículo vamos a intentar resolver las dudas más frecuentes para demostrar la gran utilidad de esta herramienta que nos ayuda a tener una previsión para el futuro.
1.- ¿En qué consisten los planes de jubilación y ahorro? Son instrumentos que se utilizan para depositar el dinero con el fin de ser usado tras un periodo de tiempo que se establece mediante eventos concretos o el cumplimiento de unas características determinadas.
2.- ¿En qué se diferencia un plan de ahorro de un plan de jubilación? En realidad, el funcionamiento es parecido, pero están pensados para plazos diferentes. En el primer caso está pensado para un plazo medio o corto y en el segundo para un que se marca con la jubilación.
3.- ¿Cómo funciona un plan de ahorro o de jubilación? Lo interesante es que se puede realizar aportaciones de manera mensual durante el periodo que se establezca generando así una cantidad aún mayor que cada vez va generando más intereses
4.- ¿Cuándo puedo percibir el dinero de un plan de jubilación o de ahorro? Las circunstancias vendrán determinadas en el mismo contrato. En los planes de jubilación cuando está se haga efectiva y en los planes de ahorro cuando transcurra el plazo establecido.
5.- ¿Puedo conseguir el dinero antes? Sí, pero se deben acreditar la concurrencia de ciertas causas. Es lo que se conoce como rescate anticipado y debe ser aprobado por la entidad con la que se contrate en virtud de los establecido en el contrato. Es posible que se planteen algún tipo de penalización.
Podemos encontrar distintos instrumentos para el ahorro en la actualidad
6.- ¿Genera algún tipo de rendimiento el dinero de un plan de ahorro o de jubilación? Generan una rentabilidad en base a lo que se conoce como un interés compuesto que se calcula sobre la base inicial y también sobre los intereses acumulados en periodos anteriores. Es una fórmula mucho más estable que productos financieros como los planes de pensiones.
7.- ¿Dónde puedo conseguir esos planes de ahorro o de jubilación? Son ofrecidos principalmente por aseguradoras asociado a un seguro de vida. Las entidades financieras también ofrecen contratos de depósito parecidos que ofrecen rentabilidad a largo plazo con un riesgo bajo.
8.- ¿Cuándo es buen momento para contratas un plan de jubilación o un plan de ahorro? Evidentemente cuanto antes se empiece a ahorrar mayor rentabilidad y más cantidad de liquidez se obtendrá. Por ello puede resultar conveniente hacerlo desde una edad temprana para sacar mayor partido.
9.- ¿Tienen beneficios fiscales? No cuentan con los beneficios de los planes de pensiones, es decir, no reducen la base imponible. Sin embargo, sí se rescata o vence en un plazo de 5 años el rendimiento obtenido esta exento de tributación. Si no se llega a ese plazo habrá que atenerse a una retención de los beneficios generados.
10.- ¿Existe algún límite a los planes de ahorro y de jubilación? Además del límite de 5 años ya mencionado si se quiere disfrutar de los beneficios fiscales, además no se podrá aportar una cantidad superior a los 8000 euros anuales. Las cantidades mínimas se establecerán de manera particular.
Con M2 Asesores contarás con el mejor asesoramiento para conseguir que tu ahorro sea efectivo. Contacta ya con nosotros para recibir más información.
Artículos relacionados
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- Errores al elegir un seguro de vida que debes evitar - 22 enero, 2021
- Cambios fiscales para 2021 según los PGE - 12 enero, 2021
- Nuevas obligaciones en el Plan de Igualdad de Empresa - 8 enero, 2021
Deja una respuesta