Si eres trabajador autónomo debes saber que los riesgos que debes afrontar cada día en la actividad que desarrollas son múltiples por lo que tienes que estar protegido de manera adecuada. Para eso existen los seguros que te permiten, a través de un pequeño gasto fijo, evitar una desgracia que pueda destruir tu trabajo y tu futuro. Aquí algunos de los seguros básicos que necesitas.
Es fundamental que estés bien asesorado para conocer qué seguros precisas si eres un trabajador autónomo y que si ha habido alguna modificación en la legislación tú lo sepas y obres en consecuencia. Pero en general podemos decir que los básicos son el de Responsabilidad Civil, de Accidente para Trabajadores, de Automóviles, de Baja Laboral y de Salud.
Seguro de Responsabilidad Civil. Como trabajador autónomo si quieres tener una tienda, taller, bar, peluquería, etc., este seguro es imprescindible para que consigas la licencia de apertura. En lenguaje sencillo te protege por el daño que en tu local pudiera sufrir un tercero. Jurídicamente está establecido en el Artículo 1.902 del Código Civil: “El que por acción u omisión causa daño a otro, interviniendo culpa o negligencia, está obligado a reparar el daño causado”.
Seguro de Accidentes para Trabajadores. Este es otro de los seguros con el que debes contar como autónomo si por ejemplo, tienes un taller y quieres contratar a un empleado. Tienes que estar atento a lo que dice el convenio colectivo vigente porque te puede obligar a algún tipo de cobertura. Es muy probable que este convenio te exija contratar un seguro de accidentes para tu empleado. Generalmente no son cantidades muy onerosas y van en relación a los riesgos del trabajo que se hace, pero hay que tenerlo.
Seguro de Baja Laboral. Como trabajador autónomo las necesidades a cubrir son más variadas que si trabajas como empleado. Porque como autónomo tienes una cotización menor en caso de una incapacidad temporal. Por lo tanto este seguro es esencial porque te permitirá acceder a ingresos necesarios hasta que puedas reincorporarte a tu actividad.
Seguro de Salud. Sabes de sobra que cuando uno es un trabajador autónomo tiene prácticamente prohibido enfermarse o accidentarse, pero como nadie esta exento de que eso pueda ocurrir para ello está el seguro de Salud. Entre las coberturas más comunes que te puede ofrecer está el servicio de diagnóstico, la hospitalización, servicio de urgencias y asistencia nacional e internacional.
Seguro de Automóviles. El Seguro de Automóviles es otro de los obligatorios si eres trabajador autónomo y tu vehículo forma también parte de tu herramienta de trabajo. Por lo menos debes contratar la modalidad que se conoce como Seguro a Terceros. En este caso debes saber que siempre los turismos pagarán un seguro de este tipo más barato que las furgonetas. Pero si puedes hacer el esfuerzo, te conviene asegurar tu vehículo a Todo Riesgo.
Artículos relacionados
Entradas RecientesSergio Delgado (see all)
- Errores típicos al hacer la Declaración de la Renta 2020 - 14 abril, 2021
- ¿Qué tipos de auditorías pueden realizar las empresas? - 8 abril, 2021
- Retos contables de las Pymes en 2021 - 31 marzo, 2021
Deja una respuesta